
NUESTRA RAZÓN DE SER
¿Por qué la literatura hispana es un legado para las generaciones futuras?
Por Pilar Vélez, fundadora y CEO
Cuando nos referimos a la palabra herencia, es común pensar en aquellos bienes materiales que al fallecer se traspasan a otras personas. Sin embargo, existe un legado inmaterial que es invaluable en cada ser humano, el cual va más allá del círculo directo de las personas que nos rodean y conocemos. Se trata de esa huella que dejamos en cada acto que realizamos a lo largo de nuestra vida, en quienes somos y en lo que creemos. Nuestro legado se refleja en el cúmulo de experiencias, relaciones, valores, logros y principios que nos han marcado y que, sin duda, han afectado a otros aún sin que lo percibamos. Sin ese sentido de trascendencia, el ser humano perdería el significado de la vida. Una pieza fundamental de nuestro legado es el idioma español y, por consiguiente, la literatura y la tradición oral. El lenguaje es un vehículo de comunicación a través del cual transmitimos nuestras tradiciones, los valores, la historia y la riqueza cultural de nuestros pueblos.
Porque hoy más que nunca la literatura hispana corre el riesgo de perderse en el anonimato cultural, en Milibrohispano trabajamos para preservarla. Hablar de herencia es hablar de la vida, del legado que recibimos de quienes nos antecedieron, de lo que vivimos en el presente y de lo que construiremos para el futuro. Susan V. Bosak, co-fundadora de Legacy Project, explica esta función de trascendencia tomando como referencia lo que hemos aprendido del comportamiento de los árboles y nos lleva a responder una pregunta sobre el mejor lugar para plantar un árbol joven… «¿Será un claro en el bosque maduro o en un campo abierto?». Y yo me pregunto: ¿Dónde existirán mejores posibilidades para que este árbol joven sobreviva y desarrolle su pleno potencial? Sin duda, la respuesta a esta pregunta la tienen los ecologistas cuando afirman que un árbol joven crece mejor cuando se planta en una zona con árboles de más edad. Se ha descubierto que las raíces del árbol joven son capaces de seguir los caminos creados por antiguos árboles con lo que logran implantarse más profundamente. Con el tiempo, las raíces de muchos árboles terminan injertándose las unas a las otras, creando una base compleja, diversa, interdependiente, fuerte y viva, oculta bajo el suelo.
Así como la naturaleza actúa de forma inteligente, comparte recursos, se retroalimenta y se renueva vigorosa, así también debemos entender la herencia de la literatura, y en nuestro caso, la literatura de origen hispano. Diversas causas nos han conducido a los Estados Unidos en calidad de inmigrantes, y es la lengua que aprendimos en casa, la raíz que nos conecta de forma única en esta vasta geografía en la que enfrentamos grandes retos y el proceso de aculturación. El español viaja en esas raíces hasta formar el bosque que dará abrigo y será cuna para que aquellos árboles jóvenes también crezcan y se multipliquen, con la responsabilidad de preservar este legado.
La literatura hispana sigue siendo invisibilizada en muchos espacios educativos y culturales. Milibrohispano nace para revertir esa exclusión, empoderando a autores y comunidades con programas que celebran su identidad, lenguaje y legado.
La literatura hispana tiene el poder de encender memorias, despertar orgullo y mover corazones. En Milibrohispano, cada libro es una raíz viva que conecta identidad con territorio, cultura con comunidad, palabra con acción. Al leer nuestras historias, evocamos saberes, tradiciones y paisajes que no están en los museos, pero viven en la gente. Y al compartirlas —en ferias, clubes, publicaciones, campañas y tertulias— sembramos un efecto dominó: el lector revive lo suyo, lo transmite y lo protege. Así, tejemos un legado colectivo que honra lo inmaterial, cuida lo ambiental y florece desde la raíz.
Hispanic Heritage Literature Organization ~ Milibrohispano es consciente de la importancia de su misión al velar por la preservación del idioma y su riqueza, a través del apoyo a la literatura escrita en español, para que ese legado acumulado en la experiencia no se pierda y siga su camino de crecimiento. Cada acción que emprendemos tiene un propósito de vida y unidad. Vinculamos las artes y la gestión del recurso humano en pro de la educación, la cultura, la inclusión y la diversidad. Nos esforzamos por brindar apoyo y fortalecer lazos de amistad y colaboración con comunidades que hablan otros idiomas, para contribuir a la diversidad, al fomento y a la difusión de sus valores artísticos y culturales.
Atendemos a públicos de todas las edades, con especial atención a la población infantil a través del programa Milibrohispano Kids, que promueve el amor por la lectura, la escritura creativa y la identidad cultural desde los primeros años.
Nuestra familia está conformada por miembros, embajadores de buena voluntad y organizaciones públicas y privadas que se suman a nuestros programas mediante alianzas de colaboración. Se trata, en su mayoría, de escritores, profesores, artistas y líderes comunitarios que desean aportar su experiencia y capacidad intelectual en beneficio de las presentes y futuras generaciones.
NUESTROS VALORES
La gente — especialmente los niños. Todas nuestras decisiones se orientan a su bienestar, desarrollo y futuro. Ellos son la inspiración y la razón de nuestros esfuerzos por preservar y enriquecer la herencia cultural hispana.
Nuestro mayor activo — son las personas que dan vida a nuestra misión: escritores, miembros de la junta directiva, embajadores de buena voluntad, voluntarios, patrocinadores y organizaciones aliadas. Gracias a su compromiso y liderazgo, podemos construir programas sólidos que impactan positivamente a nuestras comunidades.
Dedicación — trabajamos con entrega y vocación de servicio hacia las comunidades a las que apoyamos. Nos esforzamos por cumplir nuestra misión con responsabilidad, empatía y constancia, creando puentes entre la literatura y la vida cotidiana de las personas.
Excelencia — diseñamos y ejecutamos programas de alta calidad que promueven la lectura, la escritura creativa y el acceso a la cultura hispana, con el fin de enriquecer la vida de las comunidades a las que servimos. Nuestros miembros —escritores, artistas y gestores culturales— son parte esencial de esta excelencia: a través de su talento, experiencia y compromiso, convierten cada iniciativa en una oportunidad real de transformación social, educativa y cultural. Así, cultivamos una cultura viva, de raíces profundas, que nos enorgullece y nos conecta con otras culturas.
Integridad y transparencia — guiamos nuestras acciones con ética, honestidad y coherencia. Fomentamos una comunicación clara y abierta con nuestros miembros, aliados y comunidades, cuidando siempre la confianza que depositan en nosotros.
Creencia — creemos en el poder transformador de la palabra y en el valor de nuestro legado como escritores y artistas. Confiamos en la fuerza de la amistad, la solidaridad, la lealtad y la unidad. Sabemos que los escritores, cuando actúan con conciencia y compromiso, se convierten en verdaderos agentes de cambio.
Defendemos — el avance cultural, la preservación del idioma español, el acceso a la educación, la libertad de expresión, los derechos sobre la propiedad intelectual, la inclusión, la equidad, la paz, el respeto por la dignidad humana y la protección del medioambiente.
Apoyamos una literatura que construya, inspire y eleve.
No promovemos contenidos que hagan apología de la violencia, el odio, la discriminación, la explotación o el abuso en cualquiera de sus formas, ni aquellos que atenten contra la dignidad humana o los principios éticos universales.
Reconocemos, sin embargo, el valor de las obras que abordan temas complejos con propósito crítico, artístico o educativo, siempre que lo hagan desde el respeto y la responsabilidad.
NUESTRA MISIÓN
Preservar, fortalecer y proyectar la herencia cultural hispana mediante programas educativos, literarios y artísticos que promueven la lectura, la escritura creativa, el pensamiento crítico y el desarrollo del bilingüismo.
Facilitamos el acceso a la literatura, las tradiciones culturales y las expresiones artísticas —como la música, la danza, las artes visuales y la oralidad— para enriquecer la vida de las comunidades hispanas en Estados Unidos y en el mundo.
A través del trabajo colaborativo con escritores, artistas, educadores y aliados culturales, fomentamos el respeto por el patrimonio cultural y natural, la diversidad, y la formación de ciudadanos conscientes y comprometidos con el avance cultural.
Cultura viva, raíces profundas: literatura, arte y bilingüismo al servicio de nuestra comunidad.
NUESTRA VISIÓN
Ser una organización cultural de referencia en la promoción de la literatura, el bilingüismo y las artes hispanas, reconocida por su capacidad para empoderar comunidades, formar nuevas generaciones de lectores y escritores, y tender puentes entre culturas.
Aspiramos a consolidar una red diversa de autores, artistas, educadores y aliados que, inspirados en nuestros valores, contribuyan activamente a la construcción de una sociedad más creativa, inclusiva y comprometida con el desarrollo cultural en Estados Unidos y el mundo hispano.