María Teresa Casas Figueroa, de Cali (Valle), Colombia. Administradora de Empresas de la Universidad Santiago de Cali. Con diplomado de espiritualidad de la Escuela de Espiritualidad “Edith Stein”. Ha participado en los talleres: Taller de Creación Poética VI Encuentro de Mujeres Poetas de Antioquia Junio 2008, Talleres con la Escritora Marga López en Cali Junio 28 al 30 de 2010, Octubre de 2012 y 2014; y en los talleres de Escritura realizados por la Fundación Plenilunio.
Invitada por el grupo Grainart como moderadora del Taller “La Escritura como herramienta vital: percepciones del ser con la naturaleza, el universo y el hombre. Como terapia mental para sanar nuestra mente internamente. Cómo la escritura y la lectura ayudan a mitigar las enfermedades”. Agosto de 2013. Tallerista Fundación Grainart “Rabindranath Tagore”. Agosto 2016
ENCUENTROS INTERNACIONALES:
• X Encuentro Internacional de Poesía Valle de Iraka Boyacá – Colombia. Mayo 2017
• III Y IV Festival Internacional de Poesía y Narrativa en Tolú-Sucre Colombia. Agosto 2014 y 2015. Avalado por Movimiento Poetas del Mundo.
• Primer Congreso Internacional de Literatura en el Archipiélago Chiloé. “Por la Paz y la Identidad de los pueblos: Archipiélago de Chiloé. Chile. Febrero 2014. Presentación del pueblo NASA-PÁEZ COLOMBIA” “La estigmatización de las Etnias” PLAN DE VIDA NASA: Cómo construir la Paz para mi comunidad.
• V Encuentro Internacional de Escritores y Artistas de Tarija- Bolivia Nov-2012.
• IV Encuentro Internacional de Escritores y Artistas de Tarija- Bolivia Nov-2011.
• X Encuentro Internacional de Escritoras en Panamá. Marzo 2012.
ENCUENTROS NACIONALES
• Encuentro de Escritores Chaguaní, Cundinamarca. Territorio de Paz y Poesía Septiembre 2016
• III Encuentro Nacional de Poetas en Cartago – Julio 2016
• Encuentro de Mujeres Poetas en Roldanillo por siete veces.
• VI y VII Encuentro de Mujeres Poetas de Antioquia 2008 y 2009.
PREMIOS MENCIONES Y RECONOCIMIENTOS OBTENIDOS
• Primer Concurso de Poesía AFRO 2011 Fundación Plenilunio – Tema parte central del XI Festival Internacional de Poesía Cali – 2011
• Mención especial II Concurso de Poesía Red de Bibliotecas en Cali 2006
1er Premio Narrativa larga en Parnassus Patria de Poetas, Buenos Aires Argentina. Homenaje a los pueblos originarios. 2012
• La Corporación Internacional de la Identidad de los Pueblos y la Paz a través de la mesa central de Chile y la Filial de Colombia, Nombra A María Teresa Casas Figueroa Delegada Cultural de la Corporación como uno de los jurados del concurso literario que se enfoca en los objetivos de nuestra Institución, Identidad y Paz, con motivo de la realización del Segundo Congreso Internacional de Literatura por la Identidad de los Pueblos y la Paz, a realizarse en Guayaquil, Ecuador, en febrero del año 2015. www.escritores.org
PUBLICACIONES
• Libro “La Hendidura del Alma” Autor con derechos. Bogotá: Lanzamiento en la Fundación Amenti en Bogotá en el Centro Cultural. – Marzo 1° de 2016.
• Presentación en Medellín y su área metropolitana:
• Abril 26 de 2016: Emisora Cipa Stéreo del Círculo de Periodistas de Antioquia.
• Abril 27 2016- en Emisora Unimedios de la Universidad Nacional. Medellín.
• Abril 28 de 2016: Club Rotario de Envigado (Antioquia), en Lecturas Urgentes.
• Abril 29: Casa de la Cultura de Bello (Antioquia) con el grupo Circulo Literario de Bello.
• Lanzamiento del Libro: Libro “La Hendidura del Alma”, en Comfandi Cali, con el apoyo de la Fundación de poetas Vallecaucanos y la aprobación de su Junta de Socios y de la Presidenta Amparo Romero Vásquez. Agosto 25 de 2016.
• Libro “Un punto en la nada soy yo” Autor con derechos. Lanzamiento en la Fundación de Poetas Vallecaucanos – Cali: Diciembre 6 de 2012. Prólogo de Amparo Romero Vásquez.
En Santiago de Cali:
• Presentación en Emisora Univalle Stéreo – Cali Junio 11 de 2016 y 2012.
• Presentación en Coversatorio de la Fundación Plenilunio en la Biblioteca Centenario Julio 2016: Grupo Grainart: Lecturas urgentes, Semillero, Talleres.
• Coordinación de Lecturas Urgentes del Grupo de Poesía Grainart. Octubre 29 de 2016: Invitados poetas de Cali y Los Poetas de la Calle de Palmira y Noviembre de 2016: Poetas de Cali.
ANTOLOGIAS
• Antología Casa Dorada-Casa de la Cultura Tarija-Bolivia 2011 y 2012.
• Antologías de Encuentro de Mujeres Poetas de Roldanillo en 5 veces del 2005 al 2012
• Publicaciones en Medellín en los Encuentros de Mujeres Poetas de Antioquia, Memoria Medellín Junio 2008 y 2009.
OTRAS PUBLICACIONES
• Antología Poética 2014 y II Antología Poética Grainart 2015.
• 10 Publicaciones en Revistas y Encuentros de la Fundación Plenilunio Cali.
OBRAS EN EXPOSICIÓN EN ISLA NEGRA, frente a la Casa de Neruda, como parte de la Biblioteca de la Casa de Pablo Neruda: con la Sociedad de Escritores de Chile, Asociación Internacional Poetas del Mundo, Isla Negra .
Alfred Asís:
• Libro Mil Poemas a César Vallejo de Perú
• Libro Mil Poemas a Miguel Hernández de España
• Libro Mil Poemas a Oscar Alfaro de Bolivia
• Libro Mil Poemas a José Martí de Cuba
• Libro Mil Poemas a Nicanor Parra de Chile
• Libro Mil Poemas a Santa Teresa de Calcuta
• Libro Cien Poemas a José María Arguedas de Perú
• Revista Literaria Pos-Moderna Plenitudes Sept 2013 Homenaje a Oscar Alfaro
• Libro Mil Poemas Homenaje a Gabriel García Márquez de Colombia
• Libro un Grito Desgarrador a la Mujer de Bolivia
• Libro ¿Por qué México? espacio para la defensa de la VIDA y la PAZ en el mundo
• Libro a Ana Frank 2015
• Libro en Homenaje a Martin Luther King Junio 2016
LIBROS VIRTUALES:
• El Agua (Página Internacional Parnasus), Certamen de Carnaval (Página Internacional Parnasus. Poemas a César Vallejo (Página Internacional Parnasus.
• Poetas País Vasco: Libro virtual mensaje en la Historia contra la violencia de la Mujer: Libro Issuu-Mujeres en la Historia; María Teresa Casas F-Colombia 2013: Socavando la dignidad. Por Xavier Susperregi.
• Antología Mundial Fernando Sabido. Poetas Siglo XXI.
• Antologías Publicación auspiciada por el Ministerio de Cultura: Editorial Apidama nos presenta Poesía colombiana del Siglo XX, escrita por mujeres Tomo II, Estudio y selección de Giomar Cuesta Escobar y Alfredo Ocampo Zamorano, poetas colombianas nacidas a partir de 1950, muchas de ellas desconocidas para muchos, otras publicadas anteriormente en el país y en el exterior.
Reseña de libros publicados
Libro: LA HENDIDURA DEL ALMA
LA HENDIDURA DEL ALMA
Las palabras plasmadas en las hojas de “La Hendidura del Alma” se impregnan en la memoria y recrean las ideas en imágenes para adentrarse y entender el sentido y la razón porque la hendidura se entiende cuando la esencia del ser retrospectivamente a través de los pensamientos y el sentido común le permiten razonar y concebir, sanar su mente y su corazón.
La hendidura del alma, como abismo del ser, es un entendimiento que se fundamenta en el que el ser afronta la realidad, hay que hacer una apertura donde se confronte con vacíos del ser.
La tormenta como hielo se impregna en la piel, se ahonda en el cerebro y puede ser destructiva, si el ser tiene bases de fortaleza como una roca (grandeza) se sostiene ante cualquier situación, el ser es poseedor de mucha sensibilidad y gran equilibrio emocional y le corresponde decidir inteligentemente para cerrar la hendidura en su alma con perseverancia.
Cuando al alma entra en hastío, del blanco gris a la oscuridad, todo es desolación. El hastío es la sombra gris en lo profundo del alma. Estado que llega lento sin fuerza, debilita los aspectos psíquicos del ser humano, la tristeza se apodera de los pensamientos, oscurece la mirada, paraliza la sonrisa, se vuelve lento el andar porque la quietud del cuerpo se apodera de todos los movimientos se estaciona y destruye hasta la autoestima.
La filosofía del abismo es sentir que se hunde nuestra vida hasta lo más profundo sin medida, como en un pozo oscuro, espacio ilimitado lleno de tristezas, de dolores, como morir en vida. Se habita hasta que se toca fondo, se puede catalogar como una prisión que se enquista en la mente, vivir un infierno con la maldad, y se rescata de esos momentos cuando el ser humano busca la salida y la encuentra solo en Dios para renacer en Él. Porque para vivir en calma el alma debe encontrar sitios y situaciones apacibles en la inmensidad de nuestro cuerpo y nuestra mente.
Vivir libre ante la mirada del mundo con placidez y serenidad. Así sanamos el alma después de vivir en la oscuridad.
LIBRO: UN PUNTO EN LA NADA SOY YO
RESEÑA LIBRO UN PUNTO EN LA NADA SOY YO
Leer el libro de poemas Un Punto en la Nada soy yo de María Teresa Casas Figueroa, es descubrir esa nada que finalmente somos, la claridad, el equilibrio del universo. Deteniéndome en algunos párrafos, un hálito de misticismo respira casi imperceptible. El monólogo que es el poema me lleva a pronunciar el deseo de hallar un alfabeto o una clave que hagan posible conocer la ruta que ha ido trazando la poeta. Aquí en nuestro estudio, en medio de las pinturas y los libros y el reloj de arena y la mariposa de cuarzo y la mujer desnuda de la estatuilla, estoy sola y son las dos de la mañana, sumergida en su lectura, el libro me pertenece y mi oficio es descifrarlo. Cada página la huelo, la palmo, voy infiniendo cada círculo de arena que se forma con las sílabas, como muy seguramente va a pasarle a cada uno de ustedes cuando lo tengan en sus manos y en la tranquilidad de sus casas, lo lean.
La poesía es ahora un encuentro particular y único que la poeta tiene con la palabra, la que explora su entorno. Hacedora de su propia estrella, de su cordón umbilical, la poeta vive, se recrea en su escritura, muralla que no corroe la sal, la voz del corazón que no la sitia, el ojo de la espiga como fruto que la salva.
La poeta María Teresa Casas Figueroa deja que transcurran sus versos entre los atardeceres y sus noches. Sorprende la cercanía entre el poema y la misma vida que se le da como un milagro. Llama al bosque, a las hojas, a las raíces, como una forma de entrar en el paisaje, en la vegetación. La naturaleza su lenguaje diario, su eterno regreso a los sueños, su contemplación, su danza, su quietud, reminiscencias que evoca, que se vuelven infinitas como el respiro de un niño. A veces teje el limo, amasa la tierra, hace lazos y rondas, como una invitación permanente al abrazo. La poeta trae la esencia de los pájaros y el árbol, líneas donde se desvanece y camina su nada, la ausencia que declina en una sombra. La naturaleza: semilla que teje, néctar del viaje, la estrella en el umbral, presencia de la vida. Los elementos agua y fuego y el silencio, fuerzas como el susurro del agua entre los pliegues de un vientre que acuna la luz y la penumbra, la voz de todos, la del hombre hecho pedazos en la guerra. La poesía el doble de su ser.
Nada más poético que la lluvia, ahora amanece y llueve, estamos solos, los azules del cielo son lentos y leves, subimos la colina para divisar la siembra, el mundo, principio y fin que convergen, raíz profunda que testimonia la esencia del hombre.
AMPARO ROMERO VASQUEZ
Presidenta Fundación de Poetas Vallecaucanos.